Qué es la rehabilitación?
La fisioterapia es “el arte y la ciencia del tratamiento físico, es decir, el conjunto de técnicas que mediante la aplicación de medios físicos curan, previenen, recuperan y readaptan a los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico.
Comprende el examen y la valoración de pacientes con alteraciones, limitaciones funcionales, discapacidad (y otros síntomas relacionados con la salud) para determinar el diagnóstico y el tratamiento mediante el uso de técnicas no invasivas para la recuperación de las lesiones y sus secuelas.
Con las técnicas que se utilizan se puede prevenir o tratar/rehabilitar lesiones del aparato locomotor, del sistema nervioso, heridas, cicatrices o mejorar otras alteraciones como la disnea o el estreñimiento.

Objerivos:
- disminución de la sensación del dolor al liberar endorfinas.
- recuperación del arco de movilidad articular.
- incrementar la fuerza, la resistencia, la elasticidad, retraso o recuperación de la atrofia, disminuir los espasmos musculares.
- disminuir la inflamación.
- cicatrización mejor y más rápida; remodelación de tejidos cicatriciales.
- restaurar la independencia en la vida diaria. Mantener la salud del paciente.

Esta especialmente indicada en:
- Post quirúrgicos de ortopedia.
- Post quirúrgicos neurológicos
- Animales obesos
- Pacientes con artrosis.
- Pacientes traumatológicos en los que se ha descartado el tratamiento quirúrgico
- Pacientes neurológicos en los que se ha descartado el tratamiento quirúrgico.
- Heridas crónicas o de difícil curación.
- Pérdida de musculatura
- Animales geriátricos
- Pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos

1. Pasivas: las realiza el terapeuta.
Termoterapia, Cinesiterapia pasiva , Estiramientos, Masaje, Electroestimulación…
2. Activas: las realiza el paciente guiado o controlado.
Cinesiterapia activa asistida, Cinesiterapia activa…
¿Se puede empezar a hacer rehabilitación inmediatamente después de la cirugía, ya sea ortopédica o neurológica?
Sí, aplicando las terapias pasivas adecuadas y teniendo controlado el dolor y la temperatura corporal.
La duración y frecuencia de las sesiones dependerá de cada paciente en concreto, pero se puede recomendar la realización de los ejercicios de diariamente a semanalmente.

1. PASIVAS
Termoterapia
- Frío : Se aplica en los primeros días de inflamación. Básicamente aporta analgesia y reducción de la inflamación.
- Calor: Mejora el riego sanguíneo y aporta nutrición y retira catabolitos. Sirve para preparar la musculatura para realizar ejercicios pasivos y activos.
- Frío-calor: Lo utilizamos como método de drenaje linfático, para reducir edemas.
Estiramientos
Su función es elongar los tejidos acortados patológicamente y aumentar la flexibilidad y el movimiento articular. Se trata de llevar los tejidos más allá del rango de movimiento normal.
Electroestimulación
Se utiliza para estimular la musculatura. Muy útil en casos de atrofia muscular o incapacidad de uso.
- TENS transcutaneous electrical nerve stimulation : Utilizado para obtener analgesia.
- EMS Electrical Muscular Stimulation: Para reducir la atrofia muscular
Cinesiterapia pasiva (Cinesiterapia es el tratamiento mediante el movimiento).
El terapeuta mueve las articulaciones del paciente, una a una, con movimientos lentos y sin forzar los límites.Comenzando la actividad controlada pronto en un tejido lesionado se estimula y ayuda a la cicatrización, reduce adherencias y mantiene la movilidad articular. Se recupera antes la función del tejido lesionado.

2. ACTIVAS
Cinesiterapia activa asistida.
Ayudamos al paciente a mover las extremidades mientras realiza las actividades, ya sea caminando en suelo, cinta …
Cinesiterapia activa.
La articulación se mueve por contracción muscular activa. El paciente es el que mueve la articulación sin ayuda.